martes, 5 de mayo de 2009

La noche antes del viaje

Deseo lo que habrá de venir, pero aún deseo más
que lo que haya de ser sea un recuerdo,
otro nuevo episodio que permita, en un breve futuro,
distintas noches previas al día de partida,
puesto que en esas horas el vivir se descubre
con una fuerza extraña que el viaje no conoce,
y que el deseo nunca podría contener.
La vida antes del viaje no parece vida,
sino un ofrecimiento
imposible de ser ya defraudado.
Nuestras fieles rutinas no conciernen
a quien se marchará, y el día de mañana, inabarcable,
excita los sentidos, aviva la esperanza
y nos impide el sueño. El tiempo cotidiano,
aunque nos pertenezca, en el recuerdo es torpe,
y ese distinto tiempo que se aguarda
tiene un lugar para creer posible
que otra será la vida que suceda.
Más próxima a la idea que tenemos
La noche antes del viaje.
Todavía unas horas demoran la partida
y ya quiero volver para esperar de nuevo.

Carlos Marzal.


Os dejo revoloteando con el Hummingbird de Wilco.







domingo, 3 de mayo de 2009

Superhéroes


Un superhéroe es un personaje de ficción cuyas características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos. Nunca me había preguntado cuál es mi superhéroe favorito, y probablemente no me lo he preguntado nunca porque no lo tengo. Pero si recuerdo una escena de una película en la que se cuestionaban lo mismo que yo: Kill Bill.


Bill (David Carradine), detrás de la barra se dispone a servirse una copa. Acaba de dispararle un dardo a Beatrix (Uma Thurman), sentada en el sofá y furiosa por el imprevisto disparo. Hasta que empiece a hacer efecto "la verdad indiscutible" Bill hace tiempo explicándole por qué Superman es su superhéroe favorito.
- Bill: Como sabes, me gustan todos los cómics. Especialmente los de los superhéroes. Encuentro que toda la mitología que rodea a los superhéroes es fascinante. Piensa en mi héroe favorito, Superman. No tiene un gran argumento, ni tampoco es un buen dibujo... pero la mitología, su mitología no sólo es genial: es única.- Beatrix: ¿Cuánto tarda este jodido dardo en hacer efecto?- Bill: Un par de minutos, lo justo para que acabe de explicarte esto. Verás, algo básico en la mitología de los cómics es que cada superhéroe tiene su alter ego. Batman no es otro que Bruce Wayne, Spiderman se llama Peter Parker... cuando el personaje se despierta por las mañanas sólo es Peter Parker, tiene que ponerse un traje para convertirse en Spiderman. Y esa es la característica que hace a Superman algo único... Superman no se convirtió en Superman, sino que nació como Superman. Cuando se despierta cada mañana, es Superman. Su alter ego es Clark Kent, y su traje, el que lleva esa enorme S, es la prenda en la que estaba envuelto cuando le encontraron los Kent siendo un bebé; esa es su ropa. Lo demás, las gafas, el traje azul... es su disfraz. Es un disfraz que Superman se pone para ser uno más de nosotros. Clark Kent es su visión de nosotros y, ¿cuáles son las características de Clark Kent? Es débil, no confía en sí mismo, es un cobarde... Clark Kent: Superman critica así a toda la raza humana. Igual que Beatrix Kiddo a la señora de Tommy Plympton.

Columpios


De pequeña, cuando jugaba en los columpios, siempre me caía; pero me levantaba y me volvía a subir y volvía a caerme una y otra vez. Para mi los columpios eran gigantes de idas y venidas. Balanceos que tú dirigías, balanceos que parabas cuando ya no querías más. El columpio te daba libertad, miedo al principio, pero sabías que volvías al mismo sitio, te sentías libre y protegida a la vez. Ahora, de mayor te balanceas con más fuerza y sin miedo, pero las caídas son más dolorosas.

En el poema de Favio Morabito sobre los columpios, se emplea la metonimia del columpio como parte de la infancia y la analogía del paréntesis por la forma en que un niño se ve colocado entre las cadenas del columpio en el que se balancea…


Los columpios no son noticia,

son simples como un hueso

o como un horizonte,

funcionan con un cuerpo

y su manutención estriba

en una mano de pintura

cada tanto,

cada generación los pinta

de un color distinto

(para realzar su infancia)

pero los deja como son, no se investigan nuevas formas

de columpios,

no hay competencias de columpios,

no se dan clases de columpio,

nadie se roba los columpios,

la radio no transmite rechinidos

de columpios,

cada generación los pinta

de un color distinto

para acordarse de ellos,

ellos que inician a los niños

en los paréntesis,

en la melancolía,

en la inutilidad de los esfuerzos

para ser distintos,

donde los niños queman

sus reservas de imposible,

sus últimas metamorfosis,

hasta que un día, sin una gota

de humedad, se bajan

del columpio

hacia sí mismos,

hacia su nombre propio

y verdadero,

hacia su muerte todavía lejana.



FABIO MORÁBITO

Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento” Matsuo Basho


El Haiku es una de las formas de poesía tradicional Japonesa más extendida. En mi intento de crear uno, me ha salido lo siguiente:




Sobre mi corazón
dolido y vacio,
hambre de amor.

Taller de lenguaje cinematográfico en el documental árabe contemporáneo


A finales del mes de marzo, asistí en Madrid al Taller de cine documental árabe contemporáneo. El taller estaba impartido por el cineasta egipcio Basel Ramsis, y organizado por la Casa Árabe de la capital. El taller de 36 horas de visionados, debates y teoría nos acercaba la realidad árabe a través de sus documentales y su lenguaje. Gracias a estos documentales, tuve la sensación de adentrarme en los barrios del cairo, en campos de refugiados palestinos…realidades que se muestran en la inmediatez de la primera persona.


La vida del documental en los países árabes

A finales de los años sesenta y a comienzos de los setenta se comenzó a hablar de una crisis en el cine árabe, haciendo referencia mayoritariamente al cine egipcio. Sin embargo, el género documental queda ajeno a la denominada crisis de la ficción.
El documental árabe no existía como independiente en las cinematografías. Hasta casi mediados de los 90, no se diferenciaba el documental como género y el reportaje informativo para televisión o boletines cinematográficos. En los 90 aparece una nueva generación de jóvenes cineastas árabes que trabajan en el género documental, al que aportan una nueva cara y un nuevo estilo. Estos cineastas trabajan influidos por nuevos elementos, como el “boom” de los nuevos canales árabes de televisión por satélite, estos canales como Al-Jazeera y Al-Arabiya conceden una importancia central a los informativos e influyen en sus contenidos la programación de documentales. Los problemas socio-económicos y los conflictos armados de principios del S XXI, aumenta la presencia de documentales sociales en comparación con formatos de otros géneros. Y un factor muy importante, el menos coste del documental comparado con el de ficción, y las posibilidades que surgen del formato digital: equipos reducidos, máquinas más ligeras. Con esta nueva forma de producción se permiten incluso escapar de la censura que en varios países árabes controla la producción cinematográfica.

Tallín, entre lo soviético y lo nórdico


Desde la desmembración del bloque soviético he tenido cierta inquietud por visitar lo que Kapuscinski llamaba: “El Imperio”. Mi primer contacto con el Imperio fue el pasado mes de septiembre cuando decidí viajar a Tallín, la capital de Estonia. Iba con una idea diferente de la ciudad a lo que allí me encontré. Me esperaba una ciudad, aún rígida, hermética y fría de sus años de ocupación, pero me sorprendió encontrar una ciudad que ha logrado conservar tradiciones, historia y todo lo que se veía obligada a ocultar. Estonia se proclamó independiente en 1991, en su mayoría de edad poco queda ya de la ocupación soviética. El centro histórico (patrimonio mundial de la UNESCO) de la ciudad sorprende por la uniformidad de sus tejados, por los colores de sus casas, por las calles empedradas que tanto dificultan al caminar. En los alrededores del casco viejo se levantan rascacielos y se rehabilitan antiguas fábricas abandonadas en estado degradantes. Tallín se extiende en una gran superficie donde se pueden encontrar barrios residenciales al más puro estilo nórdico, como barriadas de bloques soviéticos, cuadrados y grises. Tallín es la ciudad wireless. El gobierno de Estonia lleva más de diez años apostando por “alfabetizar tecnológicamente” a todos sus ciudadanos. Según el parlamento, la conexión a Internet es un derecho de la población. Una ciudad mezcla del más puro modernismo nórdico actual con pinceladas imborrables de la antigua Unión Sovietica. NÄGEMISENI! (en estonio: hasta que nos volvamos a ver).

Viajar para aprender

domingo, 1 de marzo de 2009

Los tópicos


Tópico: m. Ret. Lugar común que la retórica antigua convirtió en fórmulas o clichés fijos y admitidos en esquemas formales o conceptuales de que se sirvieron los escritores con frecuencia.

Los tópicos a pesar de crear ideas preconcebidas tienen algo de verdad. Contienen una base real, y a fuerza de hacerlo se convierten en realidad. A veces se cataloga a los tópicos de ignorancia, pero yo creo que pertenecen al conocimiento popular, no tienen una base científica, y guardan mucha similitud con los refraneros populares.
Por otro lado, los tópicos se han convertido en un instrumento para no pensar, están ahí,y los utilizamos cuando más no conviene. Los tópicos se convierten en verdades absolutas que nadie es capaz de replicar.

La fotógrafa Leibovitz ha realizado una serie de fotografias a Penelope Cruz para la revita Vogue; vestida de Carmen, visiones del toreo, visiones flamencas. Fotos impactantes con su consiguiente repercusión. ¿Podrían haber tenido la misma repercusión con otro tipo de imagen de Penelope Cruz? ¿ Quizás vestida de tirolesa? ¿Delante del Colosseo romano? Yo creo que no.

1609-2009

1609. Fernando III decreta la expulsión de los moriscos. Descendientes de la población de religión musulmana convertida al cristianismo por la ley de los Reyes Católicos de 1502. La decisión de la expulsión se basa en la idea de que la población morisca puede llegar a poner en peligro la unidad de los reinos cristianos de la península.
2009. Han pasado 400 años. Nuestra sociedad sigue con los mismos estereotipos culturales que hace cuatro siglos. Tópicos que se ha inventado Occidente acerca del mundo musulmán. Como por ejemplo la relación de fundamentalismo con morisco y musulmán. Estos 400 años deberían servirnos para marcar un antes y un después, rendirles un homenaje y (re)descubrir el gran legado que nos dejaron.

La promo de la docuficción en que participan Fernando Guillen y Pablo Derqui como actores

miércoles, 25 de febrero de 2009

Non nobis, sed omnibus

Nunca había conocido a nadie que hubiera estudiado filosofía. Excepto mis profesores de dicha asignatura; pero ellos eran canosos, con gafas y algo bizarros, en fin, estereotipos que dirigen nuestra percepción de las cosas y nos distraen ante lo efímero, hasta que algo nos despierta y nos muestra que la verdad trasciende a lo estereotipado. Así, conocí a alguien, que a su vez conoció algo, que alguien más seguro había conocido, y entre tanta difusión, le comenté que tenía que hacerme un blog para la asignatura de periodismo especializado en cultura, y que necesitaba llamarlo de alguna manera. Como la cultura es también difusión, me sugirió una frase : Non nobis solum, y amablemente me explicó su procedencia. La frase proviene de una sentencia de Cicerón. Dicha frase aparece en uno de sus trabajos filosóficos más importantes (De Officiis). Cicerón escribió, non nobis solum nati sumus ("no nacemos para nosotros mismos"), según lo cual todos los hombres tienen una amabilidad natural con los otros hombres y tienen que "contribuir al bien general mediante un intercambio de actos caritativos, dando y recibiendo". Al final, decidí utilizar una variación común : non nobis, sed omnibus ("no para nosotros, sino para todos"). Porque así es como quiero que sea mi blog.